Beneficios de un niño aburrido
Les ha pasado que ven a sus hijos circulando por la casa aburridos y se angustian, creo que todos en algún momento hemos pasado por eso. Salta dentro de nosotros un botón que nos invita a querer sacarlos de ese “no problema”. Lo que olvidamos, y dado eso la angustia, es que los niños vienen de manera natural con la creatividad suficiente para hacerse cargo de su propia entretención. Cuentan con tanta curiosidad para investigarlo y tocarlo todo, que no necesitarán que nos hagamos cargo de ese punto.
De todas formas, nos encontramos en algún momento con la necesidad de gestionar el tiempo de los niños. Si esta actitud la tenemos desde sus primeros años, lo que estaremos haciendo es disminuir esa capacidad tan importante de descubrir lo que les gusta, es decir, ir en busca de sus propios intereses, motivarse por resolver un pequeño problema que les surja, tomar las primeras decisiones y en consecuencia, conocerse mejor a sí mismos, disfrutar de ese proceso y gozar con el logro alcanzado.
Cuando toda la rutina de un niño es diseñada por un adulto, sin considerar tiempo libre para que él disponga, le estaremos restringiendo posibilidades, que más tarde nos pasarán la cuenta. Si de pequeños les negamos ese espacio, mientras más años pasen, más les costará buscar su propia entretención y en consecuencia su bienestar emocional.
En ningún caso, quiero que piensen que las actividades guiadas no ayudan a beneficiar al desarrollo físico, emocional, cognitivo, cultural y social. Sino más bien, que debe haber una sana convivencia entre el tiempo libre y las actividades organizadas por un adulto.
Los niños deben internalizar que ellos, con lo que tienen a mano, pueden entretenerse y ser felices en ese proceso y no estar esperando que sea otro quien les ofrezca alternativas de entretención.
Mientras los niños más aburridos se encuentren y logren por sus propios medios salir de ese estado, más posibilidades de creación y habilidades de resolución de conflictos tendrán en el futuro. Será así como de la pasividad pasarán a la creatividad; de la dependencia pasarán a la autonomía; de la desconfianza pasarán a la confianza en sí, todas estas capacidades son indispensables para el ejercicio de una sana adultez.
Más allá de la cantidad de juguetes que cada niño pueda tener en casa, será necesario permitirle usar todo el material de desecho que tengan disponible. Con este material ellos pueden crear sin límites.
Por eso, sugiero guardar cada caja de cartón. Podemos reducirla en trozos para no ocupar tanto espacio. El envase de los huevos puede ser un excelente material para elaborar lo que la imaginación les invite. Botellas de plástico y diversas cajitas que le permitan clasificar sus tesoros.
El material de desecho que a diario podemos rescatar, serán los recursos con los que el niño podrá contar para intentar darle solución a un problema diario o hacer la creación con la que soñó y pasar del aburrimiento a la entretención.
Para no intencionar la idea, dado que el niño cuenta con creatividad suficiente, podemos disponer de un contenedor limpio en donde dejar este material que el niño podría usar según su preferencia de forma diaria.
¿Cuánto tiempo debería tener libre un niño de edad preescolar?
Los niños preescolares deberían tener al menos una hora libre (una en la mañana y otra en la tarde). Digo al menos, porque mientras más pequeños, más tiempo libre deberían tener. Siempre con la supervisión de un adulto, el que debería participar según el rol que el niño le asigne en caso que le pida su participación.
Espero que luego de leer este artículo, veamos en el aburrimiento una oportunidad para el desarrollo y crecimiento de nuestros hijos, no solo para hoy sino que para su futuro.